Las 10 mejores películas de terror la historia



Si echas de menos alguna película o, por el contrario, crees que merecemos ser sodomizados por cenobitas por la presencia de alguna cinta que no es de tu agrado en este recopilatorio con las 10 mejores películas de terror de la historia, en los comentarios podrás dar rienda suelta a tu amor-odio hacia nosotros.
Por este motivo debo pedir perdón por no incluir en esta listas algunas de las mejores películas de terror de la historia como La noche de los muertos vivientes, Suspiria, Saw, Evil Dead, Está detrás de ti, Insidious, Muñeco diabólico o La parada de los monstruos.
El género de terror siempre ha sido uno de los más maltratados por la "prensa" "especializada", argumentando que es un género dedicado a un público juvenil con bajas exigencias y fácil de entretener. Sin embargo, existe un reducido conjunto de cintas que, caprichos del destino, consiguieron contentar tanto a crítica como a público.
Muchas de estas cintas están presentes en esta lista con las 10 mejores películas de terror de la historia.

[Rec]

Imagen relacionada

La única película española de nuestra lista de mejores películas de terror de la historia se antepone, por poco, a otros grandes clásicos del cine patrio como Los Otros, El Orfanato o ¿Quién puede matar a un niño?.
El argumento de [REC] nos pone en la piel de Ángela Vidal, una joven reportera de una televisión local a quien le toca entrevistar a un grupo de bomberos que, a lo largo de la noche acuden un edificio de La Rambla de Barcelona en auxilio de una anciana.
Esto sólo es el comienzo de una larga pesadilla, tras descubrir que un peligoroso virus que convierte al huesped en un animal sediento de sangre se ha expandido por el edificio.
Grabado con el formato de "falso documental" y siempre con la cámara al hombro, muchos critican que la cinta es un constante mareo, pero sus largos planos secuencia y, sobre todo, la tan conseguida sensación de estar en un auténtico pasaje del terror, convierten a [REC]  (y en mayor o menor medida sus secuelas) en la mejor película de terror española.

La matanza de Texas

Resultado de imagen para la matanza de texas
Cuando cinco adolescentes se adentran en el Texas más profundo para visitar la tumba, supuestamente profanada, del abuelo de uno de ellos, poco imaginaban que este viaje se convertiría en un episodio atroz de violencia, salvajismo y canibalismo por culpa de una familia "algo disfuncional".

Dirigida por Tobe Hooper, director desconocido hasta entonces, y protagonizada por varios actores amateurs, revolucionó el cine de los 70 y la forma en que conocemos el cine de terror hoy en día.
La película sentó las bases del subgénero de terror más tarde conocido como "slasher", que consiste en que un asesino va acabando con sus víctimas de una en una y cuyo principales exponentes son, además de La matanza de Texas, Scream, Viernes 13 o Halloween.

Cabin in the Woods

Resultado de imagen para Cabin in the Woods
Hablar de Cabin in the Woods sin lanzar spoilers sobre su argumento es algo harto complicado.
Se trata de una película de OBLIGADO VISIONADO para todo aquel fan del cine de terror que se precie de serlo. Aunque su trama parezca una de las mil veces vista (un grupo de amigos acosados por monstruos durante su fin de semana en la cabaña del bosque), desde el principio la trama hará que te preguntes continuamente por donde "van los tiros".
Todo empieza con, de nuevo, cinco estudiantes universitarios se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior.
En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa. 
De esta forma se nos presenta unos de los films con mayores referencias al cine de terror que los más avispados reconocerán enseguida. Un sinfín de homenajes a un genero que, si bien nunca ha sido el más reconocido por la crítica especializada, si que está demostrado que es la temática más rentable en Hollywood.

Pesadilla en Elm Street

Resultado de imagen para Pesadilla en Elm Street
Bien podríamos haber incluido en esta lista de mejores películas de terror de la historia otras sagas igual de terroríficas como Halloween o Viernes 13, nombradas anteriormente, pero Pesadilla en Elm Street presenta a uno de los villanos más carismáticos del cine de terror que inclina brutalmente, nunca mejor dicho, la balanza a su favor: Freddy Krueger.

La historia se recrea en varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas.
Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser, que resulta ser Freddy Krueger, un psicópata al que los padres de estos jóvenes quemaron vivo hace varios años tras descubrir que había asesinado a varios niños.

Evil Dead

Imagen relacionada
Evil Dead es uno de los casos más curiosos del cine de terror. La saga está compuesta por cuatro películas, de las cuales una es un remake, y otra un "pseudoremake".

La primera película, Posesión Infernal como se la conoce en nuestro país, fue escrita y dirigida por Sam Raimi con medios muy rudimentarios. Protagonizada por Bruce Campbell la trama gira en torno a un grupo de jóvenes que decide pasar unos días en una cabaña abandonada en el bosque, siendo su estancia interrumpida por el ataque de un espíritu malvado fue despertado por los personajes.
Tal fue el éxito del film que, años después, director y protagonistas dieron luz verde a una secuela que volvía a contar los hechos de Posesión Infernal, añadiendo más metraje y mejores efectos.
La trilogía se completó con El ejército de las tinieblas, auténtico film de culto de serie B donde Ash, protagonista de las películas, se enfrenta a un ejército de muertos vivientes.
En 2013 llegaría el remake de Evil Dead, una película mucho más violenta y seria que la original catalogada por muchos, entres los que me incluyo, como una de las mejores películas de terror de los últimos años.

The Conjuring

The Conjuring

En los últimos años, un nombre revolotea las cabezas de todos los aficionados al género de terror. Se trata de James Wan, director malayo que sorprendió a propios y extraños con su ópera prima: Saw.
Tras este film, que en la actualidad cuenta con 6 secuelas, el director siguió explorando el funcionamiento de las pesadillas a través de grandes films como Death Silence o Insidious. Sin embargo, su mejor obra hasta la fecha, encumbrada por crítica y público llegaría en 2013 con The Conjuring.
El film, conocido en España como Expediente Warren está basado en hechos reales y narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. Tras diferentes sucesos paranormales Ed y Lorraine Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acuden a la llamada de la aterrorizada familia por la presencia en su granja de un ser maligno.
La cinta recoge los elementos más clásicos del cine de terror y los mezcla con gran acierto con una puesta en escena donde, el auténtico terror parece en lo que no se ve.
Sombras, huecos oscuros, largos pasillos... elementos usados a la perfección hasta llegar a un clímax que, si bien pierde algo de fuerza con el resto del metraje, se resuelve de manera algo diferente a los estándares del género.

Martyrs


pasamos por el país vecino, cuna de algunos de los directores de cine de terror más prometedores de los años para encontrar una historia no apta para todos los estómagos, Martyrs
En Francia, a comienzos de 1970, Lucie, una niña desaparecida un año antes, es encontrada en estado catatónico e incapaz de contar nada de lo que le ha sucedido. La policía no tardará en hallar el lugar donde ha estado prisionera: un antiguo matadero.
Tras una larga estancia en un orfanato, quince años después, Lucie irrumpe en la casa de una familia con el fin de vengarse de los que, aparentemente, acabaron con su infancia.
Tras este argumento se esconde un potente relato sobre el dolor, la culpa y la vida más allá de la muerte; dividido en dos partes claramente diferenciadas.

La semilla del diablo

Resultado de imagen para La semilla del diablo

La semilla del diablo es, sin duda, una de las películas que más dio que hablar a finales de la década de los 60, y no sólo por lo espeluznante de su trama, sino por la leyenda negra asociada al film.
Rosemary's baby, que así se denomina el film más allá de nuestras fronteras, donde algún gracioso decidió titular el film con un glorioso spoiler, nos pone en la piel de un matrimonio neoyorquino que se mudan a un edificio situado frente a Central Park, sobre el cual, según un amigo, pesa una maldición.
Una vez instalados entablan amistad con unos vecinos que los colman de atenciones. Ante la perspectiva de un buen futuro, el matrimonio decide tener un hijo; pero, cuando Rosemary se queda embarazada, lo único que recuerda es haber hecho el amor con una extraña criatura que le ha dejado el cuerpo lleno de marcas.
Polansky, su director, recurre a planos igual de incómodos que sus efectos de sonido para generar el mismo desasosiego en el espectador que invade a Rosemary.
La película arrastra una violenta leyenda negra tras de sí, ya que un año después del estreno Sharon Tate, actriz y esposa de Polanski fue asesinada junto a unos amigos en su casa de Cielo Drive en California de la forma más cruel, despiadada y violenta que recuerda la historia negra de Hollywood.

El Exorcista

Resultado de imagen para El Exorcista


Uno de los mejores films de terror de la historia, así como una de las películas con más parodias y referencias que hoy en día se recuerdan.
La adaptación de la novela de William Peter Blatty se inspira en un exorcismo real ocurrido en Washington en 1949. La historia relata como Regan, una niña de doce años, es víctima de fenómenos paranormales como la levitación o la manifestación de una fuerza sobrehumana, además de ciertas actitudes que sonrojarían al mismísimo Christian Grey.
Su madre, aterrorizada, tras someter a su hija a múltiples análisis médicos que no ofrecen ningún resultado, acude a un sacerdote con estudios de psiquiatría. Éste, convencido de que el mal no es físico sino espiritual, es decir que se trata de una posesión diabólica, decide practicar un exorcismo.
La que seguramente sea la película de terror más conocida de los últimos tiempos cuenta en su haber con 2 Oscars: Mejor guión adaptado, y Mejor sonido. Para generar desasosiego y terror en el espectador llegaron a mezclarse chillidos de cerdos con panales de abejas y todo tipo de ruidos altamente "desesperantes".
Tal fue la "fiebre" que se produjo con el film que durante su estreno, numerosos espectadores sufrieron ataques de nervios y los propietarios de las salas de exhibición decidieron, como excepcional maniobra de márketing, aparcar ambulancias en las puertas de las diferentes salas donde se exhibiera la película.
El Exorcista, además de numerosas copias, cuenta con 2 secuelas oficiales y una secuela estrenada en el año 20014. Además, en el año 2000, la productora re-estrenó la película con escenas no incluidas en la versión original.

Poltergeist

Resultado de imagen para Poltergeist

Poltergeist es un clásico de los 80 que tras el paso de los años sigue siendo considerada como una de las mejores películas de miedo y suspense de todos los tiempos. El guionista, Steven Spielberg, tomó inspiración de sus temores infantiles y también de Little Girl Lost, un episodio de la serie televisiva The Twilight Zone. Los efectos visuales corrieron a cargo de Industrial Light and Magic, compañía fundada en 1975 por George Lucas.
Esta historia trata sobre una familia con tres hijos que, de repente, viven sucesos extraños. La primera en darse cuenta de la situación es la hija pequeña, Carol-Anne, que una noche baja al salón y se acerca a la pantalla de televisión. En ese momento siente la presencia de una fuerza misteriosa detrás de la pantalla. Posteriormente Carol Anne dice su famosa frase “Están aquí”. Es a partir de entonces, cuando se desencadenan extraños sucesos que culminan con la desaparición de la pequeña Carol-Anne.
Las leyendas urbanas han tenido un buen filón con esta película y se cuenta que durante el rodaje de la película se tenía que llamar a un sacerdote para que santificara el set durante todos los días del rodaje.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Las 10 mejores universidades del Perú